Qué hacer cuando te piratean un Curso Online, te cuento mi experiencia

Hace algo más de 1 año empecé a vender mis cursos online todas las semanas con un sistema de Webinars Automatizados. Este sistema me permitió dar a conocer mis cursos a muchas más personas entre las que también se encontraban los piratas de cursos.

Lo que hacen los piratas es comprar tu curso entre varias personas, luego se descargan todos los vídeos y los suben a su plataforma para venderlos por importes bajos que rondan los 10€.

Como te puedes imaginar esto me hacía perder ventas, porque cada vez que alguien descubría uno de mis cursos tras participar en un webinar, se lo encontraba a precio regalado y me hacía preguntas del tipo…

  • David, ¿…por qué aquí está tu curso a 10€?
  • David, ¿…este curso a 10€ tiene el mismo contenido que el tuyo?

Para que te hagas una idea, con uno de mis cursos llegué a tener 12 resultados indexados entre la primera y la segunda página de Google. Claramente, estaba perdiendo dinero así que decidí encontrar la mejor forma de solucionarlo.

En este post he documentado el proceso con el que conseguí que las 12 webs que habían pirateado mis cursos lo eliminaran en menos de 48 horas.

Te contaré cómo borrar estos resultados de Google, la mejor forma de contactar a los piratas para que eliminen tus cursos y a quién puedes denunciar estas webs que infringen la propiedad intelectual para que las cierren.

Contenidos del Artículo

Cómo proteger tu curso online del pirateo

Mi primera recomendación es que le pongas un nombre de marca a tu curso, por ejemplo, el mío de creación de tiendas online se llama WooMaster®.

Una vez hayas decidido el nombre de tu curso online te recomiendo registrarlo para que tengas la propiedad de esa marca y puedas reclamar cuando te pirateen un contenido.

Este es un paso muy importante que recomiendo hacer a cualquiera, -aunque todavía no te hayan pirateado el curso-, ya que sino el nombre de tu marca corre peligro porque puede ser registrada por otro y luego tendrás que cambiar el nombre de tu curso, el dominio y todo… Además así te aseguras tener una herramienta que te ayudará contra la piratería en caso de que te suceda.

Registrar la marca de tu curso online en España

En mi caso yo ya tenía registrada en España la marca WooMaster® y me ha servido para que los piratas borren mi curso online de sus páginas web y para que Google borre de los resultados de búsqueda a los piratas, porque este registro confirmaba que yo era propietario de la marca.

Registro de WooMaster en España

Además de solucionar el problema de la piratería de tus cursos online, también te aseguras que nadie pueda usar ese nombre en España. Y en España registrar una marca con su logo es muy sencillo, nosotros solemos hacerlo con Convelia.com, que cobra alrededor de 150€ por cada registro y son bastante rápidos.

Me piratearon mi Curso Online WooMaster, te cuento qué hice para solucionarlo

1. Contactar de forma amistosa por Facebook o Chat

Cuando me doy cuenta de que alguien piratea uno de mis cursos lo primero que hago es contactar con la página web de manera amistosa por la página de Facebook o por el Chat de atención al cliente que tienen en su página web.

Normalmente en este paso muchos ya suelen borrar el contenido porque saben que no son propietarios de esas marcas y fácilmente pueden tener problemas.

Les escribo para solicitar la retirada INMEDIATA del producto:

WooMaster ®

En el caso de que no esté retirado en las próximas 24 horas tomaremos las medidas oportunas contra los propietarios del dominio y página web poniendo el caso en manos de nuestros abogados.

Todos los contenidos robados y pirateados están protegidos por propiedad intelectual.

Espero confirmación, un saludo

2. Enviar un email más formal de cese inmediato

En el caso que no respondan por Facebook o por el Chat ya les envío un email formal solicitando el cese inmediato y adjuntando el certificado que tenemos como propietarios de la marca.

Además en este punto ya envío el caso a mis abogados para que lo sigan de cerca y procedan a denunciar en caso de que no respondan.

Buenos días. Soy David Randulfe, administrador único de Smart RL Webs S.L, empresa propietaria de WooMaster® (Marca Registrada)

Acabamos de comprobar el pirateo de contenido registrado con propiedad intelectual en su plataforma xxxxxxxx.com, en donde vende y se lucra de nuestro contenido protegido, además de haber usado imágenes de mi persona, plagiado textos y vídeos.

El contenido en cuestión es el curso WooMaster®:

https://xxxxxxxx.com/curso-woomaster-david-randulfe/ 

Esta “notificación” tiene carácter “amistoso” para solicitar INMEDIATAMENTE lo siguiente:

1 – Retirada INMEDIATA del contenido plagiado de su página web.

2 – Confirmación de que el contenido ha sido eliminado.

Damos un plazo “amistoso” de 24 horas para solucionar todo esto. En el caso de no recibir respuesta o no solucionar esta situación lo pondremos inmediatamente en manos de nuestros abogados para que lleven a cabo los trámites pertinentes contra su persona.

Además le informamos que en la denuncia formal reclamaremos el importe relacionado al número de descargas de dichos contenidos.

Adjunto certificado del registro de la marca.

David Randulfe Lage

3. Denunciar a Google para que los desindexe

Si con los avisos del paso 1 o del paso 2 los propietarios de las páginas web borran el contenido, este desaparece de Google en unas semanas.

En caso de que no respondan, pasa el caso a manos de mis abogados y denuncian formalmente a los propietarios de las páginas web para que borren el contenido.

Pero aún así, mientras el proceso se desarrolla estos resultados aparecen en Google y siguen perjudicando, por eso debemos contactar con Google ya que tienen un apartado para solucionar estos problemas con marcas registradas.

Simplemente debes rellenar el formulario que te dejo en el enlace y adjuntar el certificado como propietario de la marca. En unos días te responderán con un email similar al de la imagen confirmando que los contenidos han sido eliminados de los resultados del buscador.

Enlace | Reclamar a Google infracción de derechos de autor

Respuesta de Google

Si te fijas en la imagen han eliminado 4 resultados de las búsquedas, en los otros 2 enlaces no encontraron nada ya que los propietarios de las webs procedieron a eliminar el contenido con los avisos del paso 1 y paso 2.

Aún así ten en cuenta que Google solo borra el resultado del buscador, pero no borra el contenido pirateado de las páginas web, esto debe hacerlo el propietario de forma amistosa o tras un proceso judicial.

De todas formas si Google lo borra del buscador a mi me parece suficiente ya que nadie va a encontrar esos contenidos pirateados.

4. Denunciar en la DMCA.com para que cierren la web

Por último, si tenemos un caso de pirateo que nos molesta mucho porque la web es muy conocida o tiene mucho tráfico, aún tenemos una opción más para eliminar el contenido pirateado.

Se trata de contratar el servicio de Trademark Takedown de la web DCMA.com, cuesta $199 y te garantiza que van a borrar el contenido de la web que infringe los derechos de propiedad intelectual, si no lo consiguen te devuelven el dinero.

En mi caso han conseguido eliminar el contenido pirateado y me han contado casos que incluso cierran páginas web al completo.

Email que recibes cuando eliminan una URL

DMCA.com (Digital Millennium Copyright Act), es una comunidad Estadounidense que ayuda a creadores online, ofreciéndoles las herramientas y el apoyo necesarios para proteger sus contenidos.

Así que ante un aviso de pirateo, su trabajo consiste en contactar directamente con las empresas de hosting que alojan las webs piratas y exigirles la eliminación del contenido por la Ley de Propiedad Intelectual de Estados Unidos. Tienen contacto directo con estas empresas y gran experiencia: por lo tanto, a veces incluso eliminan webs copiadas al completo al primer aviso.

Lo bueno es que desde el área de administración te van informando a tiempo real de todos los avances a través de un sistema de comentarios con su equipo.

Conclusión

Si te piratean un curso online siempre tienes alguna opción para que no sea un problema para tu negocio, pero como has podido ver en cada paso, es muy importante que hayas registrado tu marca previamente, para tener algo en lo que apoyarte a la hora de denunciar.

El día que puse “WooMaster” en Google y vi que los resultados de la primera y la segunda página estaban llenos de webs que lo regalaban a 10€ supe que tenía que encontrar la mejor forma de solucionarlo en el mejor tiempo posible.

Así que si has llegado a este post porque a ti también te han pirateado un curso online, te animo a que sigas los mismos pasos que yo para terminar con los piratas en cuanto antes y sobretodo: si te ha resultado útil, compártelo en tus redes para que llegue a mucha más gente, ¡gracias! ?