Hago este artículo a raiz de ser la pregunta más común al final de mi clase gratuita sobre crear academias online, donde los alumnos al final de la clase me pueden hacer preguntas en directo a través de un chat.
Todos quieren vender formación online, ya sea con clases en directo o cursos online y la pregunta más repetida es sobre qué IVA tienen que aplicar en la venta de su formación.
Pues para eso hago este artículo, para resolver definitivamente esa duda sin tener que ponernos técnicos con aspectos legales, ni consultas vinculantes a hacienda.
Voy a contar todo de manera práctica y sencilla de entender después de haberme gastado mucho dinero en abogados y gestorías para tener claro este asunto.
Contenidos del Artículo
El IVA según el tipo de formación que vendes
El mayor error de los emprendedores al vender formación online es pensar que como venden formación las facturas no llevan IVA, esto no es así y ahora te voy a explicar de qué depende.
Debes diferenciar cuando una formación online se considera formación y cuando se considera un servicio prestado por vía electrónica, esta es la clave de todo.
Según varias consultas vinculantes realizadas en hacienda, ellos interpretan lo siguiente.
Cursos online grabados
En este caso hacienda considera que no es formación, sino que es un servicio prestado por vía electrónica con IVA del 21%. Esto es siempre que el curso online sea pregrabado o descargable, que es la mayoría de los casos en el mundo online.
Así que si vendes cursos online debes añadir el IVA ya que no se considera formación y por lo tanto no está exenta de IVA.
Cursos online con ayuda o mentoría
Aquí también estamos ante un caso de servicio prestado por vía electrónica, ya que a pesar de que el curso online tiene clases en directo o bien algún tipo de ayuda por email, todo esto es accesorio y no indispensable.
Sigue habiendo un curso online pregrabado o descargable que es por lo que el alumno está pagando, así que este caso tampoco está exento de IVA al ser un servicio prestado por vía electrónica, aplica IVA del 21%.
Clases en directo
Vale, ahora estarás pensando que claro si vendes clases en directo sí o sí es formación y por lo tanto esto está exento de IVA, ¿verdad? Bien pues aún debes cumplir otro requisito para poder facturar si el IVA.
Para que hacienda considere que vendes formación deben ser clases en directo y además la materia que ofreces debe estar reglada en algún plan de estudios oficial, ya sea de ciclos medios, superiores o carreras universitarias.
Además la formación emitida en directo por Zoom, Skype o cualquier otra plataforma no debe ser recreativa sino que debe haber una transmisión de conocimiento del profesor al alumno.
Así que solo en este caso, si cumples la condición de que es en directo y además es una formación reglada en algún plan de estudios hacienda considera que vendes formación y estás exento del IVA del 21%.
El IVA según la ubicación del alumno
Ahora por último tenemos que tratar algo importante y es la ubicación del alumno a la hora de aplicar el IVA, así como el tipo de alumno que es, ya que el IVA aplicado varía si es un particular o una empresa.
Vamos a tratar todo eso en estos puntos.
España (Península o Baleares)
Este caso es el más fácil ya que si tu alumno se encuentra en la península o baleares debes aplicar el IVA del 21% independientemente de si es particular, autónomo o empresa.
Aquí no hay dudas.
Canarias, Ceuta o Melilla
Si tu alumno se encuentra en Canarias, Ceuta o Melilla y es un particular, no debes aplicar el IVA del 21% sino el IGIC del 6,5%.
Pero si tu alumno está en Canarias, Ceuta o Melilla y es una empresa, no lleva IVA ni IGIC, es una factura exenta de impuestos ya que se aplica la inversión del sujeto pasivo.
Latinoamérica o fuera de la UE
Este caso también es muy sencillo, ya que si tu alumno se encuentra fuera de la UE da igual que sea particular, autónomo o empresa ya que se realiza una exportación y la factura va exenta de IVA.
Así que da igual que vendas cursos online pregrabados ya que siempre irá facturado sin IVA.
Cualquier país de la UE
Aquí hay que distinguir varias casuísticas:
- Si el alumno es un particular o una empresa que NO está dada de alta en el registro de operadores intracomunitarios: a partir de enero del 2019, en este caso ya puedes aplicar el IVA del 21% de España.
- Si el alumno es una empresa dada de alta en el registro de operadores intracomunitarios: en este caso deberías emitir una factura sin IVA siempre que la empresa te facilite su VAT number que es como el CIF europeo. Así tu podrás no poner el IVA en la factura y cumplir con hacienda.
Que sepas que si eres autónomo o SL tu también te puedes dar de alta en el registro de operadores intracomunitarios europeo para así no pagar el IVA de las compras que realices en la UE. Tu gestoría puede tramitártelo rápidamente y es gratis.
Cómo automatizar toda la aplicación del IVA
Como ves es un auténtico caos gestionar todo esto del IVA en la formación online, pero hay una forma de automatizar todo el proceso y que se haga sin que tengas que estar pendiente.
En mi clase gratuita sobre crear academias online te enseño a automatizar la facturación de tus cursos así como la aplicación del IVA según todas estas casuísticas para que no te tengas que preocupar de nada.
Apúntate porque en ella vemos como crear tu página web o academia online para vender cursos online o clases en directo.
Pero… David, tengo que darme de alta en autónomos?
Y antes de terminar no quería dejar este artículo sin resolver otra de las dudas más comunes entre mis alumnos y es si te se tienen que dar de alta en autónomos para empezar a vender formación.
Yo siempre digo lo mismo, es absurdo preocuparse por esto cuando aún no estás facturando ni tienes un producto validado que se vende de manera constante.
Así que yo no me preocuparía de este tema hasta que vendas todos los meses de manera constante tu formación, ya que hay jurisprudencia del tribunal supremo que indica que no debes darte de alta hasta que factures el sueldo mínimo interprofesional que son unos 14.000€/año ya que no se considera que tengas unos ingresos constantes y habituales como para tener que darte de alta.