La puntuación de PageSpeed no sirve para nada

Seguramente hayas oído hablar de la puntuación de PageSpeed, e incluso hasta habrás intentado por todos los medios conseguir el 100/100 en la herramienta de Google. Muchos mencionan que hay que subir ese número en Pagespeed, pero son pocos los que indican que lo realmente importante es que la web vaya rápida, independientemente del número.

para qué sirve pagespeed

Pero, ¿es realmente útil la puntuación que da PageSpeed a tu página web? En este artículo te contamos para qué sirve la puntuación de PageSpeed. ¡Sigue leyendo y descubre los trucos para analizar el nivel de optimización de tu página web!

Contenidos del Artículo

Qué es Google PageSpeed

La optimización de tu web es clave en el éxito de tu negocio online. Eso está claro. Pero no a cualquier precio. La velocidad de carga de tu página web es importante, y es que si tus páginas web cargan más rápidas harán que los usuarios naveguen más. Se sentirán más cómodos y seguros, y por tanto las posibilidades de convertir serán mayores. ¡Cuanto más lenta sea tu página web menos ingresos tendrás!

Os dejo 2 ejemplos significativos:

  1. Amazon pierde un 1% de facturación por cada 100ms de lentitud
  2. Los ingresos de Google se reducían un 20% con 600ms más de carga

¿Y qué ha hecho Google para ayudarte a tener una web rápida? La herramienta llamada PageSpeed Insights te permite analizar tu propio blog. Una vez analizado, Google te dice que es lo que necesitas para mejorar tu página y reducir así los tiempos de carga. Con ello, conseguirás aumentar las visitas y conversiones.

Mejorar el PageSpeed beneficia a Google

La herramienta de PageSpeed Insights analiza la optimización de los recursos de tu página, no la velocidad real de tu sitio web. Su objetivo es ayudar a que tu pagina sea ligera y fácil de rastrear, no simplemente rápida.

¿Por qué beneficia esto a Google? Muy sencillo, porque así no tiene que utilizar tantos recursos para poder rastrear tu web, lo que agiliza su trabajo. Hay que destacar la elevada inversión de Google en hacer funcionar sus bots, y es que si las páginas se optimizan más rápido y con menos datos, ahorrará dinero.

Como hemos visto, PageSpeed te informa sobre la optimización de tu web y la velocidad de carga de tus resultados, pero ese no debería de ser tu objetivo. Lo importante es apostar por la generación de ingresos y visitas. Muchas veces es mejor aumentar el número de conversiones antes que hacer que la página cargue más rápido

¡Ahí está el truco! 😉

Acelera tu web y optimízala para posicionar en Google

En nuestro curso gratuito aprenderás entre otras cosas a optimizar la velocidad de carga de tu WordPress para mejorar el SEO.

El problema de Google PageSpeed

Esta herramienta como venimos hablando está muy bien, pero al ser de Google se le ha dado demasiado bombo entonces la gente se llega a obsesionar con esa puntuación lo que no es bueno. Lo principal es que la web cargue rápido ya que si no pueden surgir algunos problemas de sobreoptimización.

Fallo FOUT, por no cargar los estilos en el orden adecuado

 

En WordPress es imposible lograr un 100% de Pagespeed sin afectar al rendimiento de la plantilla, al no ser que esta sea programada a medida con ese objetivo, en las webs de mis clientes normalmente llegamos al 90% de optimización, con un máximo de 96% en algún caso muy concreto.

Al intentar optimizar mucho una plantilla podemos llegar a tener fallos como los de la imagen y es que se verá mal la web por el orden en el que cargamos los estilos CSS o bien el Javascript, además para lograr el 100% tendríamos que sacrificar algunos plugins fundamentales en WordPress como son WooCommerce o Elementor.

¿Y entonces qué hago?

Después de adentrarnos en el funcionamiento de PageSpeed, comprobamos que esta herramienta de Google no es mala. De hecho, todo hay que decirlo, es un indicador muy bueno que te permite analizar el nivel de optimización de tu página web. ¡Simplemente no hay que obsesionarse por esa cifra!

No te obsesiones con la cifra de PageSpeed, simplemente la web debe ir rápido, pero da igual el número que ponga Google. Si el sitio web va rápido la web se posicionará bien. En realidad el número que otorga PageSpeed es un indicador, pero no sirve de nada. Ni Google lo tiene en cuenta para posicionarte.

Un PageSpeed de más de 90 es suficiente en la mayoría de los casos. Una vez consigas esa cifra, lo más recomendable es centrarte en otros aspectos de la web: usabilidad, contenidos, conversiones… Mejorar los tiempos de carga sin duda te ayudan a generar más visitas, pero a partir de ese punto hay cosas que te darán más resultados a cambio de menos esfuerzo:

  • Que tu web sea responsive
  • Que sea segura y esté actualizada
  • Que cargue en menos de 2 segundos

Además de utilizar las herramientas de análisis web, comprueba el estado de tu web y optimiza todo aquello que este en tus manos. Ofrece una buena experiencia al usuario de tu web. Te ayudará a mejorar los resultados.

¡Compruébalo tú mismo! 😛

Acelera tu web y optimízala para posicionar en Google

En nuestro curso gratuito aprenderás entre otras cosas a optimizar la velocidad de carga de tu WordPress para mejorar el SEO.