La potencialidad de WooCommerce es clara. En anteriores posts ya he tratado de mostrarte cómo sacar el máximo partido a tu WooCommerce usando plugins para extender funcionalidades y mejorar el rendimiento de tu tienda online.
Si buscas crear una tienda online sin muchos recursos ni conocimientos técnicos, WooCommerce es la mejor elección. Pero, ¿qué pasa cuando uno no está preparado todavía para realizar ventas automáticas? ¿Qué ocurre si quieres usar WooCommerce sólo para mostrar tus productos y no para vender?
Sí, sin vender, has leído bien.
Hay personas que tienen una web para su negocio, pero por cuestiones legales, de logística o simplemente porque no se atreven a dar el salto, no quieren habilitar la venta online. Sin embargo, sí necesitan un catálogo online con información sobre el producto y su precio para así poder ofrecer una idea al potencial cliente
Y es que, cuando uno está arrancando con su proyecto online, quizá no tenga la seguridad suficiente como para ponerse a vender desde el minuto uno, necesita un tiempo para asentar su idea y ¡lanzarse a por la primera venta!
Si quieres conocer el truco para convertir tu WooCommerce en un catálogo de productos, sigue leyendo.
¡Estás a punto de resolver el misterio! 😉
Contenidos del Artículo
Qué es YITH WooCommerce Catalog Mode y para qué sirve
¿Te interesa mostrar un catálogo con productos sin ponerlos a la venta de inmediato? ¿O deseas filtrar usuarios de compras y dar acceso a todos los detalles sólo a los registrados?
Si la respuesta a todas estas pregunta es SÍ, entonces estás en el sitio indicado.
YITH WooCommerce Catalog Mode te permite convertir tu tienda en línea en un catálogo, eliminando los botones Agregar al carrito y cualquier acceso a las páginas de pago, ocultando los precios de los productos…
En comparación con los sitios web de escaparate, que no muestran detalles de producto, un catálogo es un gran paso porque mueve a los usuarios a ponerse en contacto con los administradores de la tienda, en este caso tú. De esta forma conseguirás empatizar con tu cliente y, como no, incluso llegar a cerrar un posible venta. Todo mucho más cercano.
Diferencias entre las versiones FREE y PREMIUM
En este punto vamos a hablar de las diferentes versiones (gratis y de pago) de este plugin y analizaremos sus correspondientes características. Aunque ambas versiones te permitirán transformar tu tienda online en un catálogo de productos, bien es cierto que la gratuita tiene limitadas sus funcionalidades. Pero mejor será que lo veamos. ¡Vamos allá!
Características de la versión FREE
Si quieres convertir tu ecommerce en un catalogo de productos pero el presupuesto que manejas no te permite afrontar ciertas inversiones, puedes probar a instalar la versión gratuita de este plugin. Aunque las funcionalidades son mucho más limitadas, puede servirte para una primera toma de contacto. Estos son algunos de los beneficios que te reportará:
- Habilitar y/o deshabilitar el plugin desde el panel de opciones, de está forma en cuestión de segundos tu tienda online se convertirá en un catálogo de productos.
- Ocultar el botón “Agregar al carrito” en la página de detalles del producto
- Ocultar el botón “Agregar al carrito” en las otras páginas del sitio (catálogo, tienda, etc.)
- Oculta las páginas “Carro” y “Pagar” y cualquier referencia a ellas
Enlace | Versión FREE
Características de la Versión PREMIUM
Pero si lo que buscas es personalizar cada detalle de tu catálogo de productos para así, pese a no tener un tienda online, ofrecer a tus usuarios una experiencia innolvidable; entonces necesitas la versión de pago de YITH WooCommerce Catalog Mode. Con ella podrás hacer todo esto:
Oculta los precios por tipo de usuario o por país

Esta versión te permite ocultar el precio de tus productos sólo a los usuarios no registrados o limitarlo sólo a algunos productos. Podrás filtrar tu público por tipo de usuario o por país. Así, si quieres que el precio sea visible sólo para aquellos que residen en tu mismo territorio, puedes.
Desactiva las valoraciones

Si quieres que los usuarios no vean las reseñas que dejaron otros, puedes desactivar esta función con la versión de pago de YITH WooCommerce Catalog Mode. De esta forma, podrás elegir quien quieres que no comente tus productos: todos los usuarios o limitarlo solo a los no registrados. Tú eliges quien puede dejarte una reseña.
Tan solo tendrás que seleccionar la opción que prefieras en el despegable, tal y como ves en la imagen superior.
Sustituye el precio por un texto o botón

Además de ocultar los precios según el tipo de usuario que visite tu catálogo de productos, podrás reemplazar el precio por un texto en el que aportes indiques al usuario que debe solicitar presupuesto.
Podrás ocultar el precio sólo a los usuarios no registrados o limitarlo solo a algunos productos.
Añade un formulario de solicitud de presupuesto

Y de cara a facilitar el contacto entre usuario y administrador, este plugin te permite, dentro de la página de producto, crear un formulario de consulta de presupuesto.
Además de facilitar una vía de contacto, este plugin también te permite saber de qué producto has recibido la petición, ya que añade el enlace desde donde se envió el formulario.
De esta forma podrás tener más información sobre aquellos productos que resultan más atractivos para tu audiencia, lo que te ayudará a apostar por ellos en el momento que te decidas a activar la venta online.
Crea una lista de exclusión

La versión de pago de este plugin te permite crear y administrar una lista de exclusión y así evitar aplicar el modo catálogo en aquellos productos, categorías o etiquetas que tú creas conveniente.
Como ves en la imagen, tan solo debes añadir una regla y elegir si quieres mostrar el botón de añadir al carrito y el precio, o bien, ambos elementos.
Vídeo | Cómo funciona YITH WooCommerce Catalog Mode
Hasta aquí, ¿qué te ha parecido todo lo que hemos visto? ¿Tienes alguna duda? No te preocupes, es normal. Conocer a fondo todas las prestaciones de un plugin puede parecer de primeras algo complicado, pero una vez empieces a funcionar con él veras que es coser y cantar.
Por ello, para acercarte un poco más al funcionamiento interno de YITH WooCommerce Catalog Mode me he atrevido a prepararte un video que espero te sirva de ayuda. Dale al play ▶
Conclusión
Y bien, ¿qué te ha parecido el video? ¿Te ha ayudado a entender el funcionamiento de este plugin? Espero que sí y, si no, siempre puedes ponerte en contacto conmigo. Estaré encantado de resolver todas las dudas que tengas.
Te recuerdo que si todavía no estás preparado o no quieres vender productos online puedes limitarte a mostrar tus productos a tus potenciales clientes. ¡No dejes pasar esta oportunidad!
Convierte tu WooCommerce en un catálogo, porque a veces no todo el mundo quiere vender en Internet. Pero no tienes por qué dejar de mostrar tus artículos. ¿Quién ha dicho eso?
Como dice el refrán, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Tus clientes están deseando echar un ojo a tu catálogo ?
Por qué trabajo con YITH
Si has llegado hasta aquí me gustaría explicarte por qué trabajo con la empresa YITH (Your Inspiration Themes). Y en realidad no es porque tengan plugins más potentes y con mayores prestaciones que los de WooThemes sino porque tienen un gran soporte que te resuelve cualquier duda en menos de 24h.
Si no lo sabes, te comento que la propia empresa WooThemes tiene su repositorio de extensiones, pero tienen un precio bastante alto y no son tan avanzadas como las de YITH. En este caso la empresa YITH siempre mejora y añade más funcionalidades que WooThemes a todos sus plugins.
Por otra parte los plugins de WooThemes no están desarrollados por ellos propiamente, muchos de ellos los desarrollan programadores externos y luego los añaden al repositorio de WooThemes por lo que yo prefiero depositar la confianza en YITH ya que se que responden con garantías.
Licencias y precios
Si ya estás decidido y quieres convertir un WooCommerce en un catálogo de productos, debes saber antes cuáles son las licencias y precios de este plugin de YITH.
En cuanto a la licencia de suscripción, esta te da derecho a 1 año de actualizaciones y soporte. Y además tienes que tener en cuenta que cada instalación del plugin requerirá una licencia.
Y en cuanto al precio, este varia dependiendo de las licencias que necesites pero para 1 único sitio web el precio es de 44€, si necesitas ver todos los precios puedes acceder directamente a su página web.
No lo dudes más y convierte tu WooCommerce en un catálogo. ¿Te animas? 😉