¿Tienes una tienda WooCommerce y no sabes cómo tener éxito? ¿Te has preguntado alguna vez cómo los márgenes de tus ganancias son tan bajos cuando las ventas son buenas? ¿Por qué, a pesar de tener cincuenta pedidos al día, tu negocio sigue muriendo?
No monitorear el coste de tus productos puede significar el fracaso de tu negocio.
¿Te acuerdas de la clase de matemáticas del colegio en la que te enseñaban los principios básicos de la economía? Volvamos a ella.
Si restas los costes de tus ingresos obtendrás los beneficios, tu ganancia real. Esta es una de esas leyes que seguramente tú también hayas aprendido, pero el problema es que terminamos olvidándonos de eso cuando decidimos comenzar un negocio. La teoría no se puede quedar en el papel, hay que llevarla a la práctica.
La rentabilidad es una de las obsesiones de todo emprendedor, especialmente en e-commerce. Uno de los aspectos más relevantes pero al mismo tiempo que genera mucho nerviosismo es saber a qué precio vender los productos en internet para obtener suficientes beneficios.
Vender productos o servicios por internet no es nada nuevo, pero en los últimos años este sector se ha visto inmerso en una auténtica revolución ante la entrada de una competencia cada vez más fuerte.
Si hablamos de la comercialización de productos, ahora las oportunidades se multiplican a través de plataformas de venta online como el potente Amazon; y en el caso de servicios, cada vez son más las páginas web sectoriales que ofrecen diferentes tipos de servicios a precios muy competitivos.
Sí, la venta online está en plena ebullición.
Contenidos del Artículo
Si has llegado hasta aquí es porque tú también tienes un Woocommerce, o quieres ponerlo marcha. Sea cual sea tu situación, esto que verás a continuación estoy seguro de que te ayudará a rentabilizar mejor tu negocio online.
Pero antes de empezar, déjame hacerte una pregunta:
¿Has calculado alguna vez el margen de producto en WooCommerce?
Hoy voy a analizar un plugin para WooCommerce que te permitirá calcular el margen de ventas, añadiendo el precio de coste del producto. Automatiza el proceso. ¡Fuera cálculos!
Qué es YITH Cost of Goods y para qué sirve
El proceso de analizar constantemente la relación entre los costes del producto y su ingreso neto no siempre es sencillo. Pero, en este punto, vamos a analizar el plugin YITH Cost of Goods, el mejor complemento que puede tener tu WooCommerce.
Si buscas una herramienta de control simple y poderosa que te permita monitorear constantemente la tendencia de tu comercio electrónico, aquí la tienes.
Y es que este plugin te permite saber de forma clara los costes totales de todas tus ventas, incluyendo la opción de contabilizar el precio del envío, los impuestos… para tener una visión 100% real de tu margen de beneficio.
YITH Cost of Goods te ayudará a determinar cuáles de tus productos tienen un mayor margen de ganancia, qué tipo de ganancia obtendrías en caso de promociones o descuentos y qué precios de venta cubrirán todos los costes.
Características de YITH Cost of Goods
Y ahora, en este punto, debes tener claro cuáles son las necesidades que tiene tu Woocomerce para que luego puedas comprobar tú mismo la efectividad de este plugin en tu tienda online. YITH Cost of Goods incorpora muchas funcionalidades, entre otras:
Precio de coste en productos Simples y Variables

Esta extensión para Woocommerce, te permite introducir el coste en cualquier tipo de producto. No solo para productos simples, sino que también es totalmente compatible con productos variables. Para este último caso, puedes insertar un coste del bien de la misma cantidad o diferente para cada variación de producto.
Introducir el Precio de Coste en varios productos a la vez

Te permite introducir el precio de coste a varios productos a la vez con lo que ahorrarás mucho tiempo de gestión, además también podrás editar en masa el precio de coste de los productos.
Posibilidad de Exportar los análisis

Toda la información que analices es fácilmente descargable, exportando los datos en archivo CSV. De esta forma no tendrás que ir configurando cada elemento para poder tener un análisis de resultados, sino que en un solo click obtendrás la información ordenada por categorías o por productos.
Podrás revisarla cuando y donde quieras. Los datos ya los tienes, solo queda tu análisis.
Informes segmentados

Y ahora llegamos a la parte de los informes, que ahora incluyen en un nuevo apartado, información relativa a los costes. Este plugin te permite filtrar tu búsqueda por producto, fecha, categoría, etiqueta o campo personalizado.
Te permite analizar multitud de variaciones. Tú solo tendrás que elegir aquello que más te interese conocer y ¡comparar!
Ver el coste de los productos en los pedidos

El plugin también añade una nueva columna a todos tus pedidos, en ella podrás ver el coste de cada producto para que de un vistazo puedas analizar el beneficio neto del pedido en cuestión.
Controla el beneficio potencial de tu stock

Este plugin tiene un particularidad muy interesante, y es que gracias a él puedes calcular la ganancia potencial de aquellos productos que ya tienes en stock. Puedes tomar nota del beneficio que obtendrías de tus ventas.
Vídeo | Cómo funciona el plugin de YITH WooCommerce Cost of Goods
Y en este punto en el que nos encontramos, ¿qué te parece si damos un paseo? ¿Quieres ver cómo funciona este plugin en vivo y en directo? Te dejo aquí un video para que te hagas una idea de cómo se configura y utiliza:
Conclusión
Después de toda la información que hemos ido analizando en este post, seguramente ahora tengas más cosas que pensar. He tratado de sintetizar las prestaciones del YITH Cost of Goods para que tengas una visión completa de todas las funciones que puedes usar y que te ayudarán a mejorar la rentabilidad de tu negocio.
Por qué trabajo con YITH
Si has llegado hasta aquí me gustaría explicarte por qué trabajo con la empresa YITH (Your Inspiration Themes). Y en realidad no es porque tengan plugins más potentes y con mayores prestaciones que los de WooThemes sino porque tienen un gran soporte que te resuelve cualquier duda en menos de 24h.
Si no lo sabes, te comento que la propia empresa WooThemes tiene su repositorio de extensiones, pero tienen un precio bastante alto y no son tan avanzadas como las de YITH. En este caso la empresa YITH siempre mejora y añade más funcionalidades que WooThemes a todos sus plugins.
Por otra parte los plugins de WooThemes no están desarrollados por ellos propiamente, muchos de ellos los desarrollan programadores externos y luego los añaden al repositorio de WooThemes por lo que yo prefiero depositar la confianza en YITH ya que se que responden con garantías.
Licencias y Precio
Si ya estás decidido y quieres controlar la facturación de tu negocio de una manera más sencilla, y sobre todo más real, debes saber antes cuáles son los términos y precios de la suscripción con YITH.
En cuanto a la licencia de suscripción, esta te da derecho a 1 año de actualizaciones y soporte. Y además tienes que tener en cuenta que cada instalación del complemento requerirá una clave de licencia.
Y en cuanto al precio, este varia dependiendo de en cuantas webs necesites instalar el plugin, pero para 1 único sitio web puedes hacerte con tu plugin YITH Cost of Goods por 50€.
Después podrás controlar la facturación de tu negocio de una manera más sencilla, y sobre todo más real. Sin trampa ni cartón.
Recuerda: INGRESO-COSTE=GANANCIA REAL
¡Ahora te toca a ti! 😉